Actividades De Números Para Preescolar – Mi Escuelita De Apoyo: Un viaje fascinante al mundo de las matemáticas para los más pequeños. Este recurso integral se propone como una guía esencial para educadores y padres que buscan estimular el desarrollo numérico en niños de preescolar. A través de actividades lúdicas, dinámicas y adaptables, exploraremos estrategias efectivas para que el aprendizaje de los números se convierta en una experiencia enriquecedora y placentera, sentando las bases para un futuro académico sólido.
Desde el conteo y el reconocimiento numérico hasta la comprensión de operaciones básicas como la suma y la resta, desarrollaremos un enfoque práctico y multisensorial, aprovechando el potencial del juego y la manipulación de objetos para facilitar la asimilación de conceptos matemáticos abstractos. Se presentarán recursos y materiales accesibles, incluyendo opciones gratuitas en línea y materiales de bajo costo, adaptables a diversas necesidades educativas especiales.
El objetivo principal es despertar el interés por las matemáticas en los niños, fortaleciendo su confianza y capacidad de razonamiento lógico-matemático desde temprana edad.
La Importancia del Aprendizaje Temprano de las Matemáticas en Preescolar: Actividades De Números Para Preescolar – Mi Escuelita De Apoyo
El aprendizaje temprano de los números en la etapa preescolar sienta las bases para el éxito académico futuro. Un sólido entendimiento de conceptos matemáticos básicos en estas edades tempranas facilita la comprensión de conceptos más complejos en grados posteriores. La familiarización con los números, el conteo y las operaciones básicas no solo prepara al niño para el aprendizaje formal de las matemáticas, sino que también desarrolla habilidades cognitivas esenciales para otras áreas del conocimiento.
Beneficios del Uso de Juegos y Actividades en la Enseñanza de las Matemáticas en Preescolar

La incorporación de juegos y actividades lúdicas en la enseñanza de las matemáticas en preescolar es crucial para mantener la motivación y el interés del niño. A través del juego, los niños aprenden de forma natural y significativa, internalizando los conceptos matemáticos de manera más efectiva que con métodos tradicionales de enseñanza más rígidos. La interacción activa y la exploración lúdica favorecen el desarrollo de habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y creatividad.
Además, el juego crea un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante, donde los niños se sienten libres de experimentar y cometer errores sin miedo al fracaso.
Objetivos de Aprendizaje Relacionados con Números para Preescolar
- Reconocer y nombrar los números del 1 al 10.
- Contar objetos hasta el 10.
- Establecer correspondencia uno a uno.
- Comparar cantidades (mayor que, menor que, igual que).
- Ordenar números del 1 al 10.
- Realizar sumas y restas simples (hasta el 5).
Actividades de Conteo y Reconocimiento Numérico
Las actividades prácticas y los juegos son herramientas fundamentales para el desarrollo del conteo y el reconocimiento numérico en los niños de preescolar. La repetición, la manipulación de objetos y la interacción social contribuyen a la internalización de estos conceptos matemáticos básicos.
Actividad | Descripción | Materiales | Beneficios |
---|---|---|---|
Contar Objetos | Contar objetos cotidianos como bloques, juguetes o frutas. | Objetos manipulables | Desarrolla la correspondencia uno a uno y la habilidad de contar. |
Contar Saltos | Saltar mientras se cuentan los números en voz alta. | Ninguno (excepto espacio para saltar) | Combina el movimiento con el conteo, haciendo el aprendizaje más dinámico. |
Rimas Numéricas | Cantar rimas y canciones que incluyan números. | Audio o libro con rimas | Fortalece la memoria y la asociación de números con palabras. |
Cartas Numéricas con Imágenes | Asociar números escritos con imágenes que representan esa cantidad. | Cartas con números y dibujos | Refuerza la relación entre el símbolo numérico y la cantidad. |
Actividad Práctica: Reconocimiento de Números del 1 al 10
Se creará una cartulina con los números del 1 al 10 escritos en letras grandes y claras. Junto a cada número, se pegarán imágenes de objetos cotidianos que representen esa cantidad. Por ejemplo, junto al número 3, se pegarán tres manzanas; junto al 5, cinco flores, etc. Los niños pueden identificar el número y luego contar los objetos para verificar la correspondencia.
Esta actividad se puede adaptar utilizando diferentes imágenes y objetos para mantener el interés del niño.
Tres Juegos para Promover el Conteo y el Reconocimiento Numérico
- Bingo Numérico: Se crean tarjetas de bingo con números del 1 al
10. Se llaman los números al azar y los niños marcan los números en sus tarjetas. El primero en completar una línea o toda la tarjeta gana. Materiales
Tarjetas de bingo, fichas, dados o números escritos en papel.
- Memorama de Números: Se crean pares de cartas con números del 1 al 10 y sus representaciones pictóricas. Los niños deben encontrar los pares coincidentes. Materiales: Cartas con números y dibujos.
- Carrera de Números: Se dibuja una pista con números del 1 al
10. Los niños lanzan un dado y avanzan el número de casillas que indique el dado. Materiales
Pista dibujada, dado.
Comparación de Métodos para Enseñar la Seriación Numérica
Dos métodos comunes para enseñar la seriación numérica son el uso de líneas numéricas y la utilización de objetos concretos. Las líneas numéricas ofrecen una representación visual secuencial de los números, mientras que los objetos concretos permiten una manipulación física que facilita la comprensión de la ordenación. Ambos métodos son efectivos, pero la elección dependerá de las características del grupo de niños y sus necesidades individuales.
La línea numérica es más abstracta, mientras que los objetos concretos proveen una experiencia más sensorial y tangible.
Actividad de Comparación de Cantidades
Se utilizan objetos manipulativos como bloques, botones o fichas. Se presentan dos grupos de objetos con diferentes cantidades. Los niños deben comparar las cantidades y determinar cuál grupo tiene más, menos o la misma cantidad de objetos que el otro. Materiales: Objetos manipulables.
Secuencia de Imágenes para la Seriación Numérica del 1 al 5
Se presenta una secuencia de cinco imágenes, cada una representando una cantidad de objetos que corresponde al número de la serie. Por ejemplo: Imagen 1: una manzana; Imagen 2: dos flores; Imagen 3: tres coches; Imagen 4: cuatro estrellas; Imagen 5: cinco corazones. Cada imagen debe ser clara y fácil de comprender para los niños.
Actividad Lúdica para Introducir la Suma con Bloques de Construcción
Se utilizan bloques de construcción de diferentes colores. Se presenta un problema de suma simple, por ejemplo, 2 + 1. Se pide al niño que coloque dos bloques de un color y luego un bloque de otro color. Luego, se le pide que cuente el total de bloques para obtener el resultado de la suma (3). Se repite el proceso con diferentes problemas de suma.
Utilización de la Resta con Objetos Concretos

Se utilizan objetos concretos, por ejemplo, cinco caramelos. Se plantea un problema de resta, por ejemplo, 5 –
2. Se pide al niño que retire dos caramelos del grupo inicial. Luego, se le pide que cuente los caramelos restantes para obtener el resultado de la resta (3). Se puede utilizar una imagen que represente la situación: cinco caramelos, dos se quitan, quedan tres.
Ejercicios de Suma y Resta con Resultados hasta el 5, Actividades De Números Para Preescolar – Mi Escuelita De Apoyo

- 2 + 1 = 3 (Imagen: dos manzanas + una manzana = tres manzanas)
- 3 + 2 = 5 (Imagen: tres coches + dos coches = cinco coches)
- 4 – 1 = 3 (Imagen: cuatro flores, una se quita, quedan tres)
- 5 – 2 = 3 (Imagen: cinco estrellas, dos se quitan, quedan tres)
Recursos y Materiales para Actividades Matemáticas en Preescolar
Existen numerosos recursos gratuitos online y materiales de bajo costo que pueden utilizarse para crear actividades matemáticas atractivas y efectivas para niños de preescolar.
Tres Recursos Gratuitos Online
- ABCya!: Ofrece una variedad de juegos y actividades interactivas para preescolar, incluyendo actividades de matemáticas. Sus características incluyen juegos de conteo, reconocimiento de números y operaciones básicas, con interfaces coloridas y amigables para los niños.
- Khan Academy Kids: Plataforma educativa con juegos y actividades enfocadas en el desarrollo de habilidades matemáticas para niños pequeños. Ofrece un currículo estructurado y actividades adaptadas a diferentes niveles de aprendizaje.
- PBS KIDS: Ofrece juegos y actividades de matemáticas basados en sus programas educativos para niños. Integra el aprendizaje con el entretenimiento, haciendo el proceso de aprendizaje más divertido y atractivo.
Cinco Materiales de Bajo Costo
- Bloques de construcción
- Botones
- Fichas
- Lápices de colores
- Papel y cartulina
Adaptación de Actividades para Niños con Necesidades Educativas Especiales
Las actividades matemáticas deben adaptarse a las necesidades individuales de cada niño. Para niños con necesidades educativas especiales, se puede simplificar la complejidad de las actividades, utilizar materiales adaptados y proporcionar apoyo adicional según sea necesario. La paciencia, la comprensión y la individualización de la enseñanza son cruciales para asegurar el éxito del aprendizaje.
¿Cómo puedo adaptar estas actividades para niños con dificultades de aprendizaje?
Se recomienda simplificar las actividades, utilizar materiales manipulativos más grandes y coloridos, ofrecer apoyo individualizado y ajustar el ritmo de aprendizaje a las necesidades del niño. La paciencia y la motivación son clave.
¿Qué sucede si mi hijo no muestra interés en las actividades matemáticas?
Intente utilizar juegos y actividades más lúdicas y atractivas, vincule las matemáticas con sus intereses, celebre sus logros y evite la presión. La clave está en hacer que el aprendizaje sea divertido y estimulante.
¿Con qué frecuencia debo realizar estas actividades con mi hijo?
La frecuencia ideal depende de la edad y el nivel de desarrollo del niño. Se recomienda sesiones cortas y regulares, de 15 a 20 minutos, variando las actividades para mantener el interés.